
Santa Cruz de la Sierra paraíso tropical de Bolivia, un departamento de exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en la parte oriental del territorio boliviano. Fundada en 1560,tiene una altitud de 437 metros sobre el nivel del mar y más de 1.000.000 de habitantes.
Santa Cruz es uno de los departamentos más grandes de Bolivia, que ofrece a los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura, un impresionante campo geográfico de formas y paisajes dentro de los cuales sobresalen montañas, serranías, valles, llanuras, pantanos, ríos, lagunas, salinas, cañones, dunas, cuevas y cavernas. Tiene además una flora y fauna de incomparable belleza que se constituye en uno de los principales atractivos para quienes gustan del turismo aventura o el ecoturismo. Este departamento es parte de la amazona sudamericana.
La gente local es referida como “Cruceños” y se consideran joviales y bondadosos. La frase “La Hospitalidad es ley de los Cruceños” llena a su gente de orgullo.
|



La región de la Chiquitanía debe este nombre genérico a la provincia de Chiquitos, por los habitantes originarios de la región, los Chiquitos o Chiquitanos, donde se establecieron las misiones Jesuíticas a partir de la segunda mitas del siglo XVII.
Como si se tratara de un museo que aún esta vivo, Santa Cruz tiene entre sus brazos una importante representación Jesuítica en América: Misiones de Chiquitos, las que a pesar de sus años de funcionamiento, sigue siendo la "Casa de Dios" de los chiquitanos, quienes mantienen la cultura entre lo europeo y lo americano.
La música del Barroco Chiquitano es bello, sustenta al prestigioso Festival internacional de música Barroca Chiquitana que se realiza cada dos años en los escenarios que la vieron nacer.
Sus mayores atracciones son sus iglesias, verdaderas joyas arquitectónicas cuidadas por pueblos que aún poseen interesantes manifestaciones culturales de la época misional, las cuales representaban la voz cristiana en medio de este mundo salvaje.
|
SAMAIPATA
10:13
| Author:
LUGARES TURÍSTICOS DE S@NT@ CRUZ
|


La provincia Vallegrande se ubica en la región Sur Occidental a 241 kilómetros del departamento de Santa Cruz de la Sierra. El carnaval es más bonito, por las tradiciones que estos llevan, la mesa típica de Vallegrande incluye una gran variedad de platos preparados, con carne de cerdo, carnero y vacuno, sazonados con picante y hierbas aromáticas, panecillos al horno hechos de maíz, arroz, yuca y maíz precocido forman parte de la oferta de los lugareños, la misma que comienza con una ambrosia mañanera preparada con aguardiente, azúcar y leche de vaca ordeñada directamente sobre el vaso.
Algo muy tradicional en las festividades es la tojpina (pequeña orquesta local) la cual interpreta cuecas, kaluyos y carnavalitos para que las parejas bailen y el contrapunteo de los cantantes incluyendo un poco de humor.
Cabe destacar en esta región es la historia del Che Guevara. Se dice que donde se encuentra ahora el mini aeropuerto fue encontrado el cuerpo del guerrillero y por este motivo le construyeron un mausoleo pequeño en su honor.
|
EL PANTANAL
9:18
| Author:
LUGARES TURÍSTICOS DE S@NT@ CRUZ


El Pantanal boliviano al este del departamento de Santa Cruz donde se encuentra una reserva biológica de pantanos y bosques húmedos y secos, lugares en su mayoría inaccesibles por el hombre. Está situado entre las regiones del Chaco, Cerrado y la cuenca del Amazonas, por ello se aprecian los lugares más inhóspitos y salvajes de la naturaleza.El pantanal ofrece una diversidad de paisajes que se pueden apreciar vía terrestre, aérea y acuática debido a que todo el año conserva su ciclo húmedo se permanece inundado en superficies planas y onduladas.
Para observar el Pantanal, el servicio turístico se encuentra en Puerto Suárez y Puerto Quijarro donde existe hospedaje para los turistas que llegan vía aérea y vía férrea, distancias fronterizas con el Brasil a más de 600 kilómetros de la capital de Santa Cruz.
|
|
ESPEJILLOS
14:51
| Author:
LUGARES TURÍSTICOS DE S@NT@ CRUZ

Es un lugar turístico de impresionantes y bellas caídas de agua con pozas para poder nadar, acompañado por hoteles de buena categoría con todos los servicios necesarios. También tiene lugares cómodos para poder tener un día de campamento. Se encuentra ubicado a 95 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, situado a 40 kms. De la ciudad de Santa Cruz, en dirección al oeste sobre la carretera a Cochabamba.
|
|


Se encuentra situada a sólo 20 kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y unida a ésta por una carretera asfaltada y es el ingreso natural para ir a las misiones jesuíticas. Su fiesta patronal de cada año en honor a la Virgen de Cotoca, denominada también "Patrona del Oriente Boliviano", milagrosa imagen de la Virgen María que el pueblo venera cada 8 y 15 de diciembre donde los creyentes van a pie.
|

Están ubicadas en el sector oeste de la capital, al final de la avenida Roca Coronado a pocos minutosde la plaza principal 24 de Septiembre, donde se puede disfrutar de una vista natural y cálido sol. Es atractiva por sus campos deportivos, playas, cabañas, donde se ofrecen platos típicos cruceños y delicioso bocados. El río Piraí es para los cruceños el lugar preferido en los calurosos días de verano, cuya temperatura llega muchas veces a 40º C.
|


Bolivia es el décimo tercer país con mayor biodiversidad al contar con un patrimonio faunístico avalado por eminentes especialistas del mundo. Una muestra extraordinaria de éste valioso recurso natural se halla en el Zoológico Municipal de Santa Cruz de la Sierra Fauna Sudamericana, institución que materializa los principios de conservación, defensa y estudio de nuestra riqueza faunística.Está ubicado a poco más de dos kilómetros del centro de Santa Cruz de la Sierra, en un terreno de 66000 metros cuadrados que ya resulta estrecho, si se considera el crecimiento que ha tenido la población de animales cautivos. Los animales del Zoo pertenecen a 23 órdenes y 53 familias, compuestas asi: mamíferos, aves y reptiles.
|


El parque "El Arenal", denominada así porqueen el pasado estuvo rodeada de grandes extensiones de arena, situada a cinco cuadras al noroeste de la plaza central, cerca a "Los Pozos". Con su laguneta y la isla, constituyen uno de los atractivos turísticos de Santa Cruz, como también es digno de destacarse el mural de Lorgio Vaca.
|

Destaca por sus bóvedas de madera que están cubiertas por bellos decorados pictóricos. Su historia está llena de avatares y se dice que fue edificada por el Mercedario Fray Diego de Porres, durante la administración del virrey Toledo. En 1839, el mariscal Andrés de Santa Cruz, ordenó la sustitución del viejo templo. Se encargó la misión al arquitecto francés Felipe Bestres.
|